lunes, 15 de septiembre de 2025

Nuestra Señora de los Dolores - Juan 19, 25-27

El título de “Nuestra Señora de los Dolores” se le dio originalmente a Nuestra Señora
para recordar su intenso dolor durante la pasión y muerte de nuestro Señor.
Gradualmente, el alcance de este título no se limitó a la Sagrada Pasión
y se extendió para abarcar los “siete dolores” de María,
como predijo el anciano profeta Simeón
durante la presentación del niño Jesús en el templo de Jerusalén.

Esta devoción es popular en la Iglesia Católica,
muchos de cuyos fieles disfrutan meditando sobre sus Siete Dolores,
y existe una devoción correspondiente a los Siete Gozos de María.
En la tradición irlandesa,
la lamentación “Caoineadh na dtri Muire” (Las lamentaciones de las tres María)
conmemora la participación de María en la Pasión de Jesús.
Los Siete Dolores son los siguientes:

1. La profecía de Simeón sobre la espada del dolor (Lc 2,34-35);

2. La huida de José, María y Jesús a Egipto (Mt 2,13);

3. La pérdida del Niño Jesús en el Templo (Lc 2,43-45);

4. María se encuentra con Jesús camino del Calvario (Lc 23,26);

5. Jesús muere en la cruz (Jn 19,25);

6. María recibe el cuerpo de Jesús en sus brazos (Mt 27,57);

7. El cuerpo de Jesús es depositado en el sepulcro (Jn 19,40).

La ​​fiesta litúrgica de Nuestra Señora de los Dolores fue proclamada en Colonia (1413) como respuesta a los husitas, bajo el título: Commemoratio angustiae et doloris B. Mariae Virginis.

Hasta el siglo XVI, la fiesta se celebraba únicamente en el norte de Europa.
Anteriormente, en Toscana (1233), siete jóvenes fundaron la Orden de los Siervos de María (OSM u «Orden de los Siervos de María»). Cinco años después, establecieron los Dolores de María bajo la Cruz como la principal devoción de su orden.
Desarrollaron las dos devociones más comunes a los Dolores de Nuestra Señora:
el Rosario de los Siete Dolores y el Escapulario Negro de los Siete Dolores de María.

___________________________________

Nota: Los husitas fueron un movimiento reformista y proto-protestante surgido en Bohemia en el siglo XV,
 inspirado por el teólogo Jan Hus,quien fue quemado en la hoguera por la Iglesia en 1415.)
Después de la muerte de Hus, sus seguidores se unieron en un programa común, los "Cuatro Artículos de Praga", que exigían: 

·     Comunión bajo dos especies: Que los laicos recibieran tanto la hostia como el vino en la Eucaristía.

·     Libertad de predicación: La posibilidad de predicar la palabra de Dios libremente.

·     Pobreza clerical: Que los eclesiásticos vivieran con una gran austeridad y sin posesiones materiales.

·     Castigo de los pecadores: Que los pecados mortales fueran castigados por igual, independientemente del estatus social del pecador.

 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Verdadera compasión

Cuando alguien a quien amamos sufre, sufrimos con él. Cuanto más amamos a alguien, más sufrimos cuando sufre.
Esto es especialmente cierto en el caso de los padres cuando sus hijos sufren.
Cuando un hijo o una hija sufre física, emocional o mentalmente,
la madre y el padre sufren tanto como su hijo, y a veces incluso más.
Entregas tu corazón con amor a alguien y, invariablemente, se romperá.
No hay amor sin sufrimiento.
La única manera de evitar ese tipo de sufrimiento es encerrar nuestro corazón.
La tentación puede ser negarnos a entregar nuestro corazón a nada ni a nadie,
para que se mantenga intacto y nunca se rompa, pero hacerlo es solo vivir a medias.
La única manera de vivir es amar y aceptar el sufrimiento que el amor inevitablemente conlleva.
Hoy celebramos la festividad de Nuestra Señora de los Dolores.
Ella entregó su corazón a su Hijo
y, cuando el cuerpo de su Hijo fue quebrantado, el corazón de María fue quebrantado.
La Piedad de Miguel Ángel captura esto con gran fuerza.
En el evangelio de hoy, Simeón establece esa conexión entre el sufrimiento de Jesús y el de su madre.
Jesús está «destinado a ser signo de contradicción» y, como para María, «una espada traspasará también tu alma».
Cuando nuestro corazón se rompe por amor,
podemos buscar en Nuestra Señora de los Dolores nuestra inspiración y nuestro apoyo.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Lecturas para la Memoria de Nuestra Señora de los Dolores

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Primera lectura: 1 Timoteo 2, 1-8

Te ruego, hermano, que ante todo se hagan oraciones, plegarias, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres,
y en particular, por los jefes de Estado y las demás autoridades, para que podamos llevar una vida tranquila y en paz,
entregada a Dios y respetable en todo sentido.

Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro salvador,
pues él quiere que todos los hombres se salven y todos lleguen al conocimiento de la verdad,
porque no hay sino un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús,
hombre él también, que se entregó como rescate por todos.

El dio testimonio de esto a su debido tiempo y de esto yo he sido constituido,
digo la verdad y no miento, pregonero y apóstol para enseñar la fe y la verdad.

Quiero, pues, que los hombres, libres de odios y divisiones,
hagan oración donde quiera que se encuentren, levantando al cielo sus manos puras.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Salmo Responsorial: Salmo 27, 2. 7. 8-9 (Salva, Señor, a tu pueblo.)

Escucha, Señor, mi súplica,
cuando te pido ayuda
y levanto las manos hacia tu santuario.
R. Salva, Señor, a tu pueblo.

El Señor es mi fuerza y mi escudo:
en él confía mi corazón;
él me socorrió y mi corazón se alegra
y le canta agradecido.
R. Salva, Señor, a tu pueblo.

El Señor es la fuerza de su pueblo,
el apoyo y la salvación de su Mesías.
Salva, Señor, a tu pueblo y bendícelo, porque es tuyo,
apaciéntalo y condúcelo para siempre.
R. Salva, Señor, a tu pueblo.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Secuencia: La Madre piadosa estaba (opcional)

La Madre piadosa estaba
junto a la cruz, y lloraba
mientras el Hijo pendía;
cuya alma triste y llorosa,
traspasada y dolorosa,
fiero cuchillo tenía.

¡Oh cuán triste y afligida
estaba la Madre herida,
de tantos tormentos llena,
cuando triste contemplaba
y dolorosa miraba
del Hijo amado la pena!

¿Y cuál hombre no llorara
si a la Madre contemplara
de Cristo en tanto dolor?
¿Y quién no se entristeciera,
Madre piadosa, si os viera
sujeta a tanto rigor?

Por los pecados del mundo,
vio a Jesús en tan profundo
tormento la dulce Madre.
Vio morir al Hijo amado
que rindió desamparado
el espíritu a su Padre.

¡Oh dulce fuente de amor!,
hazme sentir tu dolor
para que llore contigo.
Y que, por mi Cristo amado,
mi corazón abrasado
más viva en él que conmigo.

Y, porque a amarlo me anime,
en mi corazón imprime
las llagas que tuvo en sí.
Y de tu Hijo, Señora,
divide conmigo ahora
las que padeció por mí.

Hazme contigo llorar
y de veras lastimar
de sus penas mientras vivo;
porque acompañar deseo
en la cruz, donde lo veo,
tu corazón compasivo.

¡Virgen de vírgenes santas!,
llore ya con ansias tantas
que el llanto dulce me sea;
porque su pasión y muerte
tenga en mi alma de suerte
que siempre sus penas vea.

Haz que su cruz me enamore
y que en ella viva y more
de mi fe y amor indicio;
porque me inflame y encienda
y contigo me defienda
en el día del juicio.

Haz que me ampare la muerte
de Cristo, cuando en tan fuerte
trance vida y alma estén;
porque, cuando quede en calma
el cuerpo, vaya mi alma
a su eterna gloria. Amén.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Aclamación antes del Evangelio

R. Aleluya, aleluya.
Dichosa la Virgen María,
que sin morir, mereció la palma del martirio junto a la cruz del Señor.
R. Aleluya.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Evangelio: Juan 19, 25-27
En aquel tiempo, junto a la cruz de Jesús estaban su madre,
la hermana de su madre, María la de Cleofás, y María Magdalena.

Al ver a su madre y junto a ella al discípulo que tanto quería,
Jesús dijo a su madre: "Mujer, ahí está tu hijo".
Luego dijo al discípulo: "Ahí está tu madre".
Y desde entonces el discípulo se la llevó a vivir con él.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

O bien: Lucas 2, 33-35
En aquel tiempo, el padre y la madre del niño estaban admirados de las palabras que les decía Simeón.
Él los bendijo, y a María, la madre de Jesús, le anunció:
"Este niño ha sido puesto para ruina y resurgimiento de muchos en Israel,
como signo que provocará contradicción, para que queden al descubierto los pensamientos de todos los corazones.
Y a ti, una espada te atravesará el alma".

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

No hay comentarios.:

Publicar un comentario